
El
escritor José Martínez Ruiz “Azorín” publicó en el año 1903 la novela titulada Antonio Azorín, en la citada obra
aparece recogida una “liviana fabulilla” titulada El
origen de los políticos, donde el autor fantasea sobre cómo surgieron tan
egregios especímenes. He aquí lo que nos cuenta el insigne autor en la citada fabulilla...
Entonces
estas desdichadas criaturas le pidieron a Dios que se la quitase. Este se
rindió a las súplicas de los hombres y les dijo que, hasta ahora, la
inteligencia la habían llevado forzosamente en la cabeza sin poder separarse de
ella; no obstante, de aquí en adelante, el que quisiera podría dejarla guardada
en su casa y sacarla cuando lo desease. Así que, cuando las gentes volvieron a
sus casas, se apresuraron a guardarla cuidadosamente en cajones y armarios.
A
partir de entones, unos la sacaban de vez en cuando, en cambio, otros no la
sacaban nunca porque nunca la habían tenido, pero estos se aprovechaban de la
ordenanza divina para fingir que la tenían. Cuando alguien les preguntaba en la
calle por ella, respondían sonrientes: “La tengo bien guardada en casa”.
Esta
sencillez y modestia encantó a las gente, y la gente llamó a estos hombres
políticos. Poco a poco, estos hombres fueron ganando la confianza de todos y en
sus manos se confiaron los más arduos negocios humanos, es decir, la dirección
y el gobierno de las naciones. Así transcurrieron muchos siglos y, como al fin
todo se descubre, las gentes cayeron en la cuenta de que estos buenos hombres no
llevaban la inteligencia ni la tenían guardada en la casa. Entonces pidieron
que se restableciese el uso antiguo, pero ya era tarde: la tradición estaba
creada, el perjuicio se había consolidado y los políticos llenaban parlamentos
y ministerios…
Ciento
once años han transcurrido desde que se publicó esta obra y muchos son los cambios
que se han producido en el mundo durante ese tiempo, sin embargo, poco o nada
ha cambiado el concepto que gran parte de la ciudadanía tiene sobre los
políticos y si alguna mudanza hubo en su conceptualización fue, sin duda, a
peor…
No olvidemos que a los politicos los ponen los ciudadanos y muchos de ellos salen reelegidos, tenemos tambien nuestra responsabilidad.
ResponderEliminarSaludos
Del antídoto para estos males ni hablemos, no?
ResponderEliminarSaludo enorrrrrrrrrrrrme, Antorelo.
Los tiempos cambian, la gente lo hace menos.
ResponderEliminarUn saludo.
Quiere decir que todo sigue igual, habra que ir pensando en como colocarlos en la calle para que al menos limpien las cunetas.
ResponderEliminarBuen fin de semana.
mariarosa
Aquí hemos tenido lo peor de lo peor en políticos.
ResponderEliminarY todavía están.
Es que esto es como la pescadilla que se muerde la cola...
ResponderEliminarUn desastre!
Besos!
;)
Es triste ver como escritos de hace tanto tiempo están en vigencia .
ResponderEliminarMuchas gracias por pasar por mi blog y comentar.
Y todo empieza con una mentira, fíjate. ¿Por qué será?
ResponderEliminarUn saludo
Esto nos indica que nuestra sociedad ha evolucionado muy poco. Los politicos salen de la sociedad, son fruto de ella. Un abrazo.
ResponderEliminar¿Y no habla esa obra de como combatir esta plaga de ignorancia?
ResponderEliminarUn placer con un beso
" Política es el arte de obtener dinero de los ricos y votos de los pobres, con el fin de proteger a los unos de los otros" (Noel Clarasó)
ResponderEliminarPor desgracia,siempre ha existido los vividores a costa del pueblo.
Abrazos
Los políticos siempre serán iguales, sea el año que fuere.
ResponderEliminarUn abrazo.
HD
Los politicos parecen seres de otra especie. No son humanos, son politicos.
ResponderEliminarFeliz fin de semana.
Un abrazo.
Está claro que hay cosas que, pese a los años, no cambian. ¡Qué lástima!
ResponderEliminarAbrazo!
Me ha encantado la fábula o la realidad. Mejor sería que todos guardasen la cabeza en un baúl bajo siete llaves.
ResponderEliminarUn abrazo
Muy bueno Azorín. La fábula da que pensar. Al menos si no tenemos la cabeza guardada para que la tenemos.
ResponderEliminarUn abrazo y buen inicio de semana
Muy buen ojo el de Azorín. No conocía esta fábula y es muy buena. Al menos da para pensar
ResponderEliminarEs la tercera vez que intento comentar y no me deja. A ver si hay suerte.
Un abrazo y buena semana
Te deseo un bonito y feliz fin de semana.
ResponderEliminarUn abrazo.